Guardamar trabaja en la recuperación de una torre islámica
El coste de la actuación asciende a casi 14.000 euros de los cuáles el 70 % procede de la conselleria de Cultura y el resto de las arcas municipales

Guardamar trabaja en la recuperación de una torre islámica
informacion.es
El Ayuntamiento de Guardamar del Segura ha iniciado los trabajos de excavación arqueológica y consolidación de los restos del yacimiento del Moncayo, donde se sitúa una torre de origen islámica datada en los siglos XII y XIII, cuyos muros están construidos mediante la técnica de tapial.
Este elemento arquitectónico fue reutilizado posteriormente en el siglo XVIII con motivo de la campaña militar de Orán (Argelia), según ha informado la edil de Patrimonio Histórico, Pilar Gay, quien ha destacado que este yacimiento es "otro elemento del gran parque arqueológico" del municipio.
La investigación consiste en la excavación de toda la planta interior del inmueble histórico, con una dimensión de 10 x 7 metros cuadrados. Además, está prevista la realización de varios sondeos en sus alrededores para descubrir y documentar otros vestigios arqueológicos. Los trabajos concluirán a principios del mes de diciembre.
"Una vez finalizados se procederá a la consolidación de los restos descubiertos para evitar su deterioro por causas naturales y se hará una pequeña musealización para hacer más comprensible el yacimiento" dentro del proyecto Memoria de Arena, ha avanzado la concejala.
El coste de la actuación asciende a casi 14.000 euros, de los cuales el 70 % procede de una subvención de la Conselleria de Cultura y el resto, de las arcas municipales.
El promotor de la actuación es el Consistorio de Guardamar del Segura, a través del museo arqueológico y la oficina técnica. La empresa que ejecuta los trabajos es Alebus, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Alicante (UA).
Gay ha subrayado que el yacimiento de la torre islámica representa "otro punto de gran importancia histórica para Guardamar y su comarca. Se trata, a su juicio, de un valor patrimonial que convierte a este término municipal en "un gran parque arqueológico" que la corporación local pretender investigar "poco a poco" y ponerlo "en valor para el disfrute y visita de todos los ciudadanos".
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- Un juzgado ordena facilitar al PSOE el expediente de la asesora del alcalde de Torrevieja que supuestamente suplantó a una trabajadora social
- Seis empresas se disputan la construcción de más de 600 viviendas públicas en Torrevieja
- El Consorcio pide a los 27 municipios de la Vega Baja que propongan suelo para la planta de residuos
- Nuevo hachazo al trasvase Tajo-Segura
- El PSOE acusa a Mazón de maniobrar para privatizar la CV-95 entre Orihuela y Torrevieja y convertirla en un 'negocio
- El PSOE de Orihuela se alía con Vox para dejar en evidencia a Vegara y aprueba el aumento de subvenciones a la Iglesia